Luz y oscuridad


 adorno 


Natsume Sōseki



Traducción del japonés a cargo de

Yoko Ogihara y Fernando Cordobés


 impedimentaebook 


Créditos


Título original: 明暗 (Meian)

Primera edición en Impedimenta: septiembre de 2013

Copyright de la traducción © Yoko Ogihara y Fernando Cordobés, 2013

Meian no Kozo by Kenzaburo Oe. Copyright © Kenzaburo Oe, 1988, used by permission of The Wylie Agency (UK) Limited

Copyright de la presente edición © Editorial Impedimenta, 2013

Benito Gutiérrez, 8. 28008 Madrid

http://www.impedimenta.es

La edición de este libro ha contado con una Ayuda a la Traducción y la Edición concedida por la Japan Foundation.


Logomark_A_CS2



ISBN: 978-84-15578-95-6


Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.


Notas

[1]. Obi: cinturón para ceñir el quimono tanto de hombre como de mujer.

[2]. Hakama: pantalón para quimono de hombre.

[3]. Fusuma: tabiques móviles para separar las estancias en la casa tradicional japonesa.

[4]. Engawa: pasillo exterior de madera que da acceso a las distintas estancias de la casa. Suele discurrir paralelo al jardín.

[5]. Genkan: especie de zaguán donde se dejan los zapatos, ya que en las casas japonesas no se puede entrar calzado.

[6]. Yuzen: técnica de estampado con pincel sobre seda blanca con vivos colores, específica de Kioto.

[7]. Shoshei: pupilo o estudiante que vivía con una familia mientras se hacía cargo de diversas tareas de la casa.

[8]. De la localidad de Kokura, ciudad al norte de la isla de Kyushu.

[9]. Distrito de Tokio.

[10]. La variedad de papeles para propósitos distintos en Japón es inmensa. Las cartas tradicionalmente se plegaban en forma de abanico, de manera que se iban extendiendo según se leían, siempre en sentido contrario al occidental.

[11]. Región central de la isla de Honshu donde se encuentran la ciudad de Osaka o Kioto, entre otras.

[12]. Go: juego de mesa de estrategia para dos jugadores, de origen chino.

[13]. Rickshaw: coche tirado por un hombre.

[14]. Sento: baño público que, a diferencia del onsen no es de agua termal.

[15]. Yakko-dako: cometa tradicional que representa a un personaje vestido con quimono con los brazos extendidos a modo de alas.

[16]. Oolong: especie de té chino mezcla de fermentaciones.

[17]. Haori: prenda de vestir amplia y corta que se pone sobre el quimono.

[18]. Geta: sandalias tradicionales de madera.

[19]. Nombre de pila de Tsuda, al que se refieren normalmente por su apellido.

[20]. Del antiguo feudo de Satsuma, al sur de la isla de Kyushu.

[21]. Actual Taiwán.

[22]. En francés en el original.

[23]. Oden: cocido japonés a base de verduras, huevos, pasta de pescado y otros ingredientes. Se come principalmente en invierno.

[24]. Niramekko: juego de muecas en el que pierde quien ríe primero.

[25]. Noren: cortina dividida en dos que da acceso a los restaurantes o lugares públicos y que queda a media altura de la puerta.

[26]. Barrio popular de Tokio.

[27]. Dohyo: cuadrilátero de arena considerado sagrado donde se enfrentan los luchadores de sumo.

[28]. A diferencia de los teatros occidentales, en los japoneses de la época el público se sentaba directamente en el suelo de tatami en espacios delimitados.

[29]. Hakata: barrio de la ciudad de Fukuoka, al norte de la isla de Kyushu.

[30]. Ikebana: arte japonés de arreglo floral.

[31]. Akebia: especie de planta ornamental trepadora original de Japón.

[32]. Meseki: tipo de valla hecha con bambú joven y hojas trenzadas que cierra todos los intersticios.

[33]. Miai: encuentro formal con intermediarios para comprobar si una persona es adecuada para un matrimonio.

[34]. El baño diario es una tradición fuertemente arraigada en las familias japonesas. Todos comparten bañera después de ducharse por orden jerárquico, si bien en la actualidad ese orden se ha relajado considerablemente.

[35]. Dango: pastel de arroz redondo pinchado en un palo a modo de brocheta.

[36]. En inglés en el original.

[37]. Diccionario Genkai: primer diccionario japonés compilado entre los años 1889 y 1891.

[38]. Distrito comercial de Tokio.

[39]. En Japón cuando alguien entrega dinero a otra persona, va siempre envuelto en unos sobres finamente adornados.

[40]. Tokonoma: pequeño espacio elevado sobre un una habitación de estilo japonés con piso de tatami, en donde se cuelgan rollos desplegables decorativos con pinturas

[41]. Onsen: balnearios de aguas termales muy populares en Japón.

[42]. Prefectura ubicada en la región de Kanto, en el centro de la isla de Honshu.

[43]. ‘Luna’, un nombre femenino poco frecuente.

[44]. Gidayu: un tipo de narración cantada dentro del estilo Joruri empleado en Kabuki y en el teatro de títeres Bunraku.

[45]. Nagauta: literalmente, ‘canción larga’, música tradicional que acompaña al teatro Kabuki.

[46]. Tsuwabuki: flor amarilla de otoño endémica de Asia.

[47]. Hiyodori: especie de ruiseñor gris azulado que habita en las montañas de Japón y tiene un canto sonoro muy característico.

[48]. Sensei: literalmente, ‘maestro’, aunque se usa a modo de título honorífico.