Aníbal Moliné Cecilia Rosado

PROTAGONISTAS DEL CAMBIO

CONJUNTOS DE VIVIENDAS DE BAJA ALTURA ROSARIO (1925-1950)

© Aníbal Moliné y Cecilia Rosado, 2019

© Universidad Católica de Santa Fe, 2018

Echagüe 7151, Santa Fe (S3004JBS), República Argentina

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa auto-rización por escrito.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Directora Editorial: María Graciela Mancini

Corrección de textos: Margarita Herman

Diseño de interior y tapa: Mariel Mambretti

Moliné y Lura, Aníbal

Protagonistas del cambio : viviendas de baja altura Rosario, 1925-1950 / Aníbal Moliné y Lura ; Cecilia Rosado. - 1a ed . - Santa Fe : Universidad Católica de Santa Fe, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-844-167-6

1. Arquitectura. 2. Paisajismo. I. Rosado, Cecilia. II. Título.

CDD 728.3

ÍNDICE

1. Introducción /5

2. Organización del trabajo /9

3. Estado de situación /13

4. Algunas consideraciones preliminares /17

5. Factores considerados para la elección de los casos /21

6. Presentación. Consideraciones sobre los casos elegidos /27

7. Acerca de las relaciones de trazado y ubicación de los casos en la ciudad /113

8. Confrontación entre los casos de estudio /123

9. Algunas consideraciones sobre la relación entre terrenos y superficie ocupada por unidad de vivienda /143

10. Consideraciones sobre los tipos de vivienda dominantes en el período analizado /149

11. Conclusiones /157

A. Apéndice /173

Introducción

1

6

/ Introducción

El interés de esta investigación se basó en la utilidad que atribuimos a abordar el estudio de los fenómenos urbanos y edilicios que hacen a la identidad de Rosario a través de múltiples visiones disciplinares. La confrontación de distintas in-terpretaciones sobre el comportamiento de dichos fenómenos dentro de varios dominios cognoscitivos contribuyó a una ma-yor contextualización de los objetos de estudio. De este modo, el tema se enriqueció por los aportes de las indagaciones histó-rico-críticas y los derivados de las disciplinas proyectuales.

La ubicación sobre el Camino Real hacia el norte y su cercanía con el río Paraná favorecieron el advenimiento de Rosario como uno de los principales centros de intercambio. A partir de un es-pacio abierto, que luego fue su plaza, se constituyó la base de la ciudad, que se extendió en una trama casi infinita de manzanas en donde el puerto, los ferrocarriles y la inmigración fueron los pilares de su desarrollo. Su auge y la creciente generación de ganancias pueden explicarse como la consecuencia de los nego-cios, la explotación agraria y la emisión local de moneda.

En este contexto, la gran afluencia de inmigrantes propició la inversión en inmuebles de renta, que se impuso como negocio seguro y tomó luego diversas manifestaciones. Al abordar dicho proceso en «Fenómenos edilicios relacionados con claves de la dinámica urbana. Rosario, 1900-1950» (De Gregorio y Moliné, 2016),1 se reconocieron dos vertientes edilicias: los edificios de renta en altura (ERA) y los conjuntos de vivienda de baja altura (CVBA).2 En las primeras décadas del siglo pasado, y mediante el despliegue de múltiples juegos que hicieron a la identidad ro-sarina, ambas han tenido un rol destacado en la conformación

1 El presente trabajo fue llevado a cabo en el marco del Programa de Proyectos de Investigación para Investigadores Formados de la Universidad Católica de Santa Fe.

2 DE GREGORIO, Roberto y MOLINÉ, Aníbal J., «El encuentro de dos vertientes en la conformación del paisaje urbano en Rosario (PUR)», A&P Arquitectura y Planeamiento: continuidad, n.º 5, 2016, pp.180-189.

7

Introducción /

del paisaje urbano. Aunque en ellas no se agote la explicación de dicho paisaje, esta aproximación dialógica es significativa, ya que uno de los rasgos más visibles del imaginario colectivo surge de reconocer la condición «sigilosa» de la formación de Rosario,3 caracterizada por la reiteración de la construcción de edificios lote por lote y casi sin referencia a un proyecto urbano.

En este trabajo se aborda el estudio de una de dichas vertien-tes: los conjuntos de viviendas de baja altura implantados en la ciudad, cuya presencia contribuye a caracterizar la identidad de Rosario. Se partió desde la perspectiva del «hombre de la calle», como condición que puede atribuirse a dicho sujeto en el uso y goce de la ciudad, y se la enriqueció a través de la visión desde otras disciplinas.4 De ese modo, se comenzó por observar los rasgos más visibles para penetrar luego en otras cuestiones que hacen a su identidad.

La metodología de trabajo fue híbrida, ya que se exploraron da-tos cualitativos para identificar nociones, organizarlas en cate-gorías y, dentro de lo posible, derivar instrumentos cuantitati-vos. Se apoyó en un desarrollo gráfico-conceptual, para el que se relacionaron teorías proyectuales, análisis de sectores urbanos, obras arquitectónicas, pinturas, fotografías, testimonios do-cumentales y de agentes involucrados, a partir de los cuales se ensayaron interpretaciones críticas condicionadas por las res-pectivas visiones.

Dentro de las tareas realizadas, se asumió, como resguardo me-todológico, la necesidad de diferenciar las acciones orientadas hacia el conocimiento de los hechos de aquellas destinadas a su interpretación.

3 Así reflexionaba Adrián Caballero sobre la formación de Rosario en su cátedra de Teoría y Técnica Urbanística de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento de la Universidad Nacional de Rosario.

4 MONGIN, Olivier, La condición urbana: la ciudad a la hora de la mundialización, Buenos Aires, Paidós, 2006.

8

/ Introducción

Se recorrieron diversos caminos de aproximación, tales como la formación del centro, el relevamiento de edificios significativos, los ensanches urbanos reconocidos por diversas planimetrías y los registros aportados por pintores y fotógrafos, que permitie-ron reconocer lugares, tiempos y aspectos salientes de sus vidas.

El abordaje crítico del análisis de los casos elegidos llevó a una confrontación de todo el material estudiado, configurando así una red de reflexiones que posibilitaron avances interpretati-vos. /

Organización del trabajo

2

10

/ Organización del trabajo


El análisis partió de la consideración de veinte obras ubi-cadas dentro del período que va desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, que abarca desde el adveni-miento de las primeras construcciones de vivienda efectuadas para el ferrocarril5 hasta la sanción de la Ley de Propiedad Hori-zontal.6 Estos casos permanecen en el presente, entremezclados con edificaciones posteriores, circunstancia que facilitó indagar las motivaciones y particularidades morfológicas de cada uno de los ejemplos.

El empleo de una serie de categorías conceptuales, que luego enunciaremos, constituyó un aporte para delimitar y, al mismo tiempo, potenciar las acciones analíticas e interpretativas.

Como marco de referencia previo, se consideró necesario aten-der a las siguientes instancias de relación: 1) ciudad y vivienda; 2) vivencias y viviendas; 3) construcción y viviendas; 4) evolu-ción y fases claves asociadas a las corrientes artísticas, arquitec-tónicas y culturales que se detectan como incidencias significa-tivas dentro del período abordado.

Los principales objetivos fueron:

Propiciar el reconocimiento de las situaciones particulares de los lugares de la ciudad en los que se insertan los casos que se consideran relevantes para caracterizar sus cualidades de identidad.

Analizar cada uno de los casos con el fin de poder comprender-los, cotejarlos y compararlos.

5 Batten Cottage y Morrison Building. Complejo habitacional construido por el Ferrocarril Central Argentino (1889).

6 La promulgación de la Ley de Propiedad Horizontal, en 1948, cambió la moda-lidad de los emprendimientos, ya que posibilitó que un grupo de varios integran-tes fuera el propietario del inmueble, en lugar de un solo comitente.

11

Organización del trabajo
 /

Reconocer, extraer y categorizar los diferentes tipos de enti-dades edilicias pertenecientes al grupo de casos de conjuntos de vivienda de planta baja y alta.

Registrar las causas que incidieron en su concreción e inter-pretar el grado de protagonismo que los casos elegidos tuvie-ron dentro de dicho escenario.

Reconocer los aspectos constitutivos que caracterizan a los distintos casos y las causas que produjeron su aparición en Rosario.

Incentivar la formulación de ideas que puedan estar asociadas con la interpretación de significados referidos a los objetos de estudio, es decir, la relación entre ideología, arquitectura e identidad.

Aportar conocimientos que contribuyan a fundamentar la ta-rea proyectual y la crítica arquitectónica y urbanística en los ámbitos pedagógicos y profesionales.

Contribuir a comprender la relación entre arquitectura y ciu-dad, considerando que en esa dinámica se producen las ten-siones que permiten reconocer el sentido de identidad en al-gunos lugares de Rosario.

Las principales categorías analíticas empleadas fueron las siguientes:

modos de composición familiar: formas de vida y sus respecti-vos programas de requerimientos arquitectónicos;

relación con el entorno urbano: articulaciones entre la escala doméstica, la vecinal y la urbana;

relación entre masa edilicia y parcela: emplazamiento del cuerpo edilicio;

relación interior-exterior: transiciones;

12

/ Organización del trabajo


modos de organización distributiva y componentes funciona-les;

modalidades de control ambiental;

modalidades de resolución estructural y constructiva;

materiales empleados;

condiciones de flexibilidad y adaptación: ampliaciones, cam-bios, etcétera;

reconocimiento de componentes destacables;

reconocimiento de componentes que asumen un valor simbó-lico;

modos de composición y tratamiento arquitectónico. /

Estado de situación

3

14

/ Estado de situación


En 1880, Rosario estaba mayormente ocupada por casas chorizo. Eran viviendas generadas por una arquitectura «popular», construidas con pocos recursos y que tendían a reemplazar el conventillo como alojamiento para los inmigran-tes.7 En general, los usuarios y propietarios de las casas chorizo fueron familias de inmigrantes. Estas viviendas eran «la casa de todos», con un enorme poder aglutinante ante la disparidad de orígenes de sus habitantes. Al comienzo, la construcción de es-tas viviendas era en etapas. Luego, la creciente bonanza rosarina permitió su ejecución en una sola fase. El tranvía permitió la ex-pansión de estos emprendimientos en la periferia y en lotes más económicos. El paisaje rosarino era un coro de viviendas bajas, en el que sobresalían edificios singulares.

Junto con el resto del país, Rosario compartía las preocupacio-nes europeas por recuperarse del desastre de la Primera Gue-rra Mundial (1914-1918). En la década de 1920, se registró8 un drástico cambio en el diseño de viviendas, en el que se plasmó un nuevo modo de vida y de relacionarse dentro del ámbito familiar. Ello significó la llegada de la Modernidad a Rosario y el inicio de un nuevo mito, que sería continuamente recreado.

Los grupos familiares residentes en el área central intentaron crear un ámbito donde poder materializar su espíritu de cambio. El mayor bienestar económico, el fortalecimiento político de la clase media y el avance tecnológico, en términos de confort do-méstico y de las comunicaciones, alimentaron dicho proceso.

Frente a los 245 000 habitantes de 1914, en 1926 había más de 400 000. Al mismo tiempo, el ingreso de nuevos pobladores se-guía con todo vigor. La ocupación comercial e industrial se dupli-có. El 82 % de la población económicamente activa pertenecía

7 Entre 1880 y 1906, la población pasó de 112 000 a 153 800 habitantes.

8 En buena parte, debido a la labor de los arquitectos Hernández Larguía y New-ton y del Banco Edificador Rosarino.

15

Estado de situación
 /

a esos sectores y al de servicios públicos, lo que constituía un mercado de posibles usuarios de nuevas viviendas.

Dentro de ese contexto, se generalizó la conquista distintiva de lo propio como motivación que marcaba el rumbo de la nueva clase. La propuesta del estudio de los arquitectos Hernández Larguía y Newton favoreció la construcción de casas que impri-mían nuevos usos a los espacios y proponían nuevas prácticas de vida. /

Algunas consideraciones preliminares

4

18

/ Algunas consideraciones preliminares


Apartir de la presentación y estudio de los casos propues-tos, que constituyen un aporte significativo para demos-trar el tránsito de la casa chorizo a la compacta, se deri-varon una serie de confrontaciones con respecto a otros casos coetáneos y al surgimiento de los edificios de renta. Esta contra-posición crítica pone de relieve los distintos modos de hacer una ciudad y sus consecuencias, y su estudio corrobora el posterior avance de la construcción de edificios en altura.

En el transcurso de dicho tránsito se observó: 1) la evolución del programa arquitectónico y su incidencia en la concepción edi-licia y urbana; 2) las modificaciones en la composición familiar; 3) la variación de las actividades que tienen lugar en el hogar; y 4) la transformación de la ciudad y la vivienda en sus distintas relaciones.

4.1. Acerca de la casa compacta o cajón

La proliferación del uso del teléfono, la aparición de la radio y del cine sonoro, el lento avance del tendido de las redes de infraes-tructura, la incorporación del ómnibus para el transporte colec-tivo y un mayor uso del automóvil constituyen algunos de los avances tecnológicos que acompañan el advenimiento de este tipo de viviendas. La compacidad del planteo espacial, derivado de las exigencias de la economía de uso y de mantenimiento, la mayor preocupación por mejorar las condiciones de control am-biental y, en especial, por lograr mayor privacidad para la vida doméstica son algunos de los aspectos que explican el nuevo sentido de racionalidad funcional y constructiva de estas casas.

Para abordar este tema, fue necesario vincularlo con el régimen de tenencia del suelo en el que se desplegó la actuación inmo-biliaria y, al mismo tiempo, adoptar como material de estudio algunos ejemplos de conjuntos de vivienda erigidos desde fina-les del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. De los veinte con-juntos elegidos, salvo los casos 1, 4, 5, 18, 19 y 20, todos fueron

19

Algunas consideraciones preliminares
 /

desarrollados en el régimen de alquiler, ya que en ese entonces no existía la Ley de Propiedad Horizontal, modalidad dominante a partir de la puesta en vigencia de dicha norma alrededor de mediados del siglo pasado.9

Pese a las diferencias que es posible reconocer entre ellos, cabe destacar un rasgo compartido: el de construir la ciudad en una medida y escala humana, con un cierto grado de orden y conti-nuidad urbana, acorde a la vida doméstica y de barrio. Allí, de-bido en parte a la baja altura de las construcciones, los árboles pudieron cumplir su doble función de mediadores ambientales y de telón de fondo, amortiguando y equilibrando las frecuentes disonancias edilicias derivadas del modo sigiloso, individualista y frecuentemente anárquico de hacer a Rosario. /

9 Los casos 18, 19 y 20 fueron ejecutados bajo el régimen de la Ley de Propiedad Horizontal.

Factores considerados para la elección de los casos

5

22

/ Factores considerados para la elección de los casos


5.1. Período

Si bien el período adoptado comprende desde 1925 hasta la aprobación de la Ley de Propiedad Horizontal, se incorporaron obras anteriores a fin de derivar relaciones entre el conjunto de casos y las tres modalidades preexistentes que corresponden, respectivamente, a la presencia de la tradición británica de los conjuntos de viviendas asociados a la incorporación del ferroca-rril (Batten Cottage y Morrison Building, de 1889),10 a la supe-ración del conventillo a través de la casa chorizo (pasaje Unión Gremial, de 1893), que representa el compromiso de las familias con el modelo del progreso social,11 y a la mansión «señorial» (palacio Castagnino, de 1896), vinculada a la voluntad de sus propietarios de reforzar su imagen, poder económico y presen-cia dentro de la ciudad.

También se incluyen tres casos posteriores al período seleccio-nado12 porque representan tres líneas de acción en la construc-ción de conjuntos de viviendas que definen instancias de identi-dad y operan como conclusión del ciclo de la modalidad de casas de renta, al que le sigue la modalidad de régimen de propiedad horizontal.

10 Con escasa repercusión en nuestro medio habitacional.

11 DE GREGORIO, Roberto, La casa criolla: popularmente llamada la casa chorizo, Buenos Aires, Nobuko, 2006.

12 Caso 18, barrio Las Heras, San Martín 4900, 1958; caso 19, Moreno 62 bis, 1965; caso 20, Balcarce 1145-Moreno 1136, de 1972.

23

Factores considerados para la elección de los casos
 /

5.2. Localizaciones

FIGURA 1. Rosario. Localización de los casos (elaboración de Aní-bal Moliné sobre versión digital del plano municipal de Rosario)

Con respecto a los factores que se supone que han incidido en la localización de los conjuntos de viviendas analizados, podemos señalar los siguientes: 1) disponibilidad de suelo; 2) proximidad a los ejes de transporte; 3) empleo; 4) equipamientos y servicios urbanos; 5) sedes comerciales e institucionales; y 6) espacios abiertos.

Primero, se seleccionaron distintas ubicaciones dentro de la ciu-dad, por lo que los casos pertenecen al microcentro, al primer anillo perimetral, al sector norte, junto a las playas ferroviarias,13 y al sector sur, al oeste del ex Regimiento 11. Puede observarse

13 En el presente, parque Scalabrini Ortiz.

24

/ Factores considerados para la elección de los casos


25

Factores considerados para la elección de los casos
 /