cip instituto mora. biblioteca ernesto de la torre villar

nombres: Muñoz, Laura, coordinador

título: Narrar el Caribe: visiones históricas de la región/ Laura Muñoz, coordinadora; Pedro L. San Miguel [y otros]

descripción: Primera edición electrónica | Ciudad de México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2019 | Serie: Colección Historia internacional

palabras clave: Caribe | Historia | Geopolítica | Identidad cultural | Condiciones sociales |Historiografía|

clasificación: 972.9 NAR.e | LC F2155 N3

A la memoria de:

 

Jorge Ibarra (Cuba, 1931-2017)

Fernando Picó (Puerto Rico, 1941-2017)

Emilio Cordero Michel (República Dominicana, 1929-2018)

tres grandes historiadores del Caribe,
tres hombres de compromiso e integridad,
tres hombres buenos.

Cierto es cosa maravillosa considerar que al entendimiento humano, por una parte, no le sea posible percibir y alcanzar la verdad, sin usar de imaginaciones y, por otra, tampoco le sea posible dejar de errar si del todo se va tras la imaginación.

Joseph de Acosta

Esta es la historia de nuestros antepasados tal como nosotros hemos decidido contarla, de manera que, por supuesto, también es nuestra historia.

Salman Rushdie

Pues son en cada doctrina sus principios lo más difícil de razonar; y por ello contienen [...] más de la mitad de la ciencia.

Giambattista Vico

Índice

Presentación

Laura Muñoz

Miradas entrecruzadas

Consideraciones intempestivas sobre los estudios caribeños

Pedro L. San Miguel

Desde Jamaica con amor

Donají Morales Pérez

Geopolítica

El Caribe insular como encrucijada geoestratégica, 1492‑2014

Humberto García Muñiz

Una coyuntura, cuatro visiones: la independencia de Haití en los años 1814‑1825

Johanna von Grafenstein

En los límites del imperio, la hermenéutica de la frontera entre la península de Yucatán y Belice en el siglo xviii

Ana E. Cervera Molina

Ingenieros y marinos ilustrados en el Caribe neogranadino a finales del siglo xviii

Antonino Vidal Ortega

La Cuba imaginada de la restauración española, 1875‑1894

Tomás Pérez Vejo

La guerra de 1898 en el debate antiimperialista estadunidense

María del Rosario Rodríguez Díaz

El 98 en el ojo de El Fénix: una visión desde la prensa

Yaima Rodríguez González

La faz mediática de la guerra que terminó el siglo xix en el Caribe: imagen y comunicación visual

Yolanda Wood

Las elecciones cubanas en 1916 a través de dos “diarios”

Marisa Pérez Domínguez

Haití ante el espejo del ser: narrativas imperiales de la ocupación militar estadunidense (1915‑1934)

Melody Fonseca

El Golfo de México, la segunda guerra y la revista National Geographic

Laura Muñoz

Relatar la incertidumbre: representaciones historiográficas de la guerra fría en Puerto Rico

Manuel R. Rodríguez

Caribe, territorio e intelectuales en Arturo Morales Carrión

Carlos D. Altagracia Espada

Identidad

Entre la tierra y el cielo, entre el cielo y la tierra: apuntes sobre un cuento de Antonio Benítez Rojo

Efraín Barradas

Arrabal propio, paisaje del otro. Visiones estadunidenses en la invención del “Viejo San Juan”, 1938‑1958

Jorge L. Lizardi Pollock

Historiografía dominicana

Roberto Cassá

José Vasconcelos en República Dominicana: redes, viajes e intercambios intelectuales

Isabel de León Olivares

Cartografías de la memoria cultural caribeña. Ecorrelatos en la “zona del huracán”

Margaret Shrimpton Masson

Apuntes para unas literaturas del desastre en el Caribe insular

Margarita Aurora Vargas Canales

Identidad en movimiento: la experiencia narrativa de la migración en dos cuentos puertorriqueños

Daniel Can Caballero

Las resistencias de los subalternos

Lo indígena “dominicano”: ideología y representación

Elissa L. Lister

Fragmentación y descolonización en la narrativa de Erna Brodber

Nair María Anaya Ferreira

Amar y morir en la tierra del mambí

José Abreu Cardet

 

Créditos de las imágenes

Presentación

Este libro se inscribe en la conmemoración de los quince años del proyecto El Caribe: Visiones Históricas de la Región. Desde entonces, se ha logrado consolidar un grupo de trabajo integrado por investigadores de diferentes disciplinas y provenientes de diversos centros de investigación y universidades nacionales, de la región vecina y aun de un área mayor, pero que coinciden en el objetivo de entender mejor al Caribe, a sus sociedades, sus políticas, su historia, su cultura, su evolución económico-social. Los diversos temas abordados en el seminario, que inició en 2002, dan cuenta de esta preocupación; y los trabajos que ofrecemos en este volumen, la persistencia de aquellos temas que siguen guiando la investigación.

La mayoría de las investigaciones desarrolladas se enmarcan, si atendemos a lo sugerido por Pedro L. San Miguel acerca de las “visiones del Caribe”, en uno de cuatro metarrelatos: la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias. Quizá, todos inmersos en un relato mayor: el de la dualidad de “civilización y barbarie” en sus diferentes manifestaciones. Según el primero de tales metarrelatos, el Caribe se concibe como un espacio definido fundamentalmente por fuerzas geopolíticas. La segunda de esas metanarraciones sostiene que la economía ha tenido aún más un papel determinante en los imaginarios sobre el Caribe. En el tercero –que gira alrededor de las identidades–, el color, la etnicidad o los orígenes nacionales actúa como factores cardinales en la configuración de las interpretaciones sobre el Caribe. Finalmente, las resistencias, en particular de los subalternos, remite a las formas de oposición a los sectores dominantes y a las estructuras de poder –sobre todo el colonialismo–, que históricamente han operado en la región.

Los trabajos presentados y discutidos en el marco del seminario permanente del proyecto se convirtieron en libros de autor, en capítulos en libros colectivos o en artículos publicados en revistas de circulación internacional. Como grupo, hemos publicado números especiales en Secuencia, en la Revista Mexicana del Caribe, en la Revista Brasilera do Caribe y dos libros colectivos. El primero de ellos, Caribe imaginado. Visiones y representaciones de la región, fue una coedición del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Instituto Mora, coordinado por Rosario Rodríguez y Laura Muñoz en 2009. El segundo es una colección de textos reunidos en Guerras informales en el Caribe. Algunos casos de estudio, coordinado por Rosario Rodríguez y José Abreu, bajo el sello de la Universidad Michoacana y el Instituto de Historia de Cuba, y publicado en 2017. Este libro es resultado de la formación, dentro del proyecto, de un nuevo grupo interesado en particular en estudiar las diferentes manifestaciones y características de las guerras irregulares en el Caribe. Están en preparación un segundo volumen con el tema de las guerras informales y, otro más, acerca de las narraciones del Caribe.

Los diferentes trabajos presentados en estos años, tanto en el seminario como en las publicaciones, muestran las tendencias en la investigación sobre la región caribeña, el predominio de ciertos temas, aquellos que se ponen “de moda”, pero, también, evidencian las ausencias y los silencios, vacíos que también revelan los intereses de los caribeñistas. En Narrar el Caribe. Visiones históricas de la región, por ejemplo, no hay ningún trabajo dedicado a temas económicos; en cambio, es evidente que de los tres metarrelatos incluidos, el de la geopolítica está presente en un mayor número de colaboraciones. Hubiera sido deseable que las secciones fueran más equilibradas; sin embargo, el que no lo sean muestra hacia dónde van los intereses de la investigación. Una composición diferente resulta si revisamos cada uno de los programas del seminario, en el amplio periodo que va de la colonia al siglo xxi, en los que están presentes los distintos Caribes y el uso de perspectivas diversas que incluyen la política, la literatura, la historiografía, la música y la economía.

En cuanto a la definición de Caribe, para algunos colegas, y por los temas escogidos, el Caribe es una cadena de islas, para otros es una cuenca. Estas concepciones están presentes en los trabajos que forman este volumen. Estos corresponden a visiones que se adscriben a un metarrelato o que comparten o incluyen más de uno. Los dos primeros textos ofrecen miradas a la forma en que se ha narrado el Caribe. Pedro L. San Miguel deconstruye ejemplos de esos metarrelatos a partir de libros publicados recientemente. Donají Morales ejemplifica con su trabajo la compleja red de herramientas y disciplinas que se conjugan para analizar la historia del Caribe. A propósito de Ian Fleming, como creador, desde Jamaica, de las aventuras de su personaje, James Bond, evidencia la intervención –entre otros elementos– de historia, novela, cine, geopolítica, competencia espacial, estereotipos, espionaje. Ambos son reflexiones cuyas miradas cruzan metarrelatos, y por ello las ubicamos en una sección denominada “Miradas entrecruzadas”, que en su título se refiere a esa particularidad.

A continuación, se reúnen trabajos presentados, en su mayoría, en el seminario realizado en 2016, algún otro que fue expuesto en primera versión en el seminario y más tarde en eventos de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, y uno más que fue publicado en proyectos editoriales allende la región. También se incluyeron dos intervenciones en seminarios previos, transcritos para este libro por su vigencia y para mostrar el interés que tenemos en la historiografía como línea de investigación, así como en las interpretaciones globales para entender el desarrollo de la región. Se trata, respectivamente, de los textos de Roberto Cassá y de Humberto García Muñiz. El de este último ya establece claramente que “el cambio climático es, a mediano o largo plazos, la amenaza principal a la seguridad nacional de los países insulares caribeños y no se visualiza hasta ahora una respuesta de mitigación como región, a pesar de que cualquier otra amenaza pierde vigencia ante ella”. Y en los meses recientes hemos atestiguado los embates de la naturaleza sobre la región y para cuya prevención o respuesta adecuada el primer ministro de Santa Lucía, Allan Chastenet, afirma que “no tenemos tiempo”.1

La sección de “Geopolítica” está formada por trece textos que cubren un amplio periodo en el que identificamos dos temas privilegiados: el 98 hispanoamericano y la guerra fría. Hay miradas imperiales, como las que estudian Johanna von Grafenstein, Ana Elvira Cervera, Antonino Vidal, Melody Fonseca y Tomás Perez Vejo, pero también miradas geopolíticas desde la perspectiva local, como los autores haitianos analizados también por Johanna von Grafenstein; los actores y políticos estadunidenses a los que hace referencia Rosario Rodríguez, o incluso el testimonio, recuperado por Marisa Pérez sobre Federico Gamboa exiliado en Cuba, sobre dos proyectos políticos propuestos para la isla. Las fuentes utilizadas fueron múltiples: mapas, caricaturas, pinturas, libros de viajeros, revistas, diarios personales o discursos de intelectuales. En cuanto al periodo de la llamada guerra fría, las colaboraciones de Manuel Rodríguez y de Carlos Altagracia develan las diversas representaciones que han realizado connotados intelectuales de la región.

Siete investigadores participan en la sección dedicada al metarrelato alrededor de las identidades. Predominan las miradas desde la literatura que se refieren a diferentes elementos sobre los que se construyen las identidades caribeñas, como los textos de Margaret Shrimpton y Margarita Vargas sobre los fenómenos naturales o la migración en el de Daniel Can Caballero, o las propuestas de sus intelectuales –el caso de Antonio Benítez Rojo– en el de Efraín Barradas. Llama la atención en la exposición de Jorge Lizardi el uso de fotografías tomadas por fotógrafos extranjeros, “sujetos imperiales”, que son los constructores de imágenes de la ciudad de San Juan, y de la isla de Puerto Rico en general, retratos que hoy son reconocidos como sellos de identidad.

Finalmente, la última sección, dedicada a la resistencia de los subalternos, está formada por tres trabajos que sostienen sendos discursos en los que se manifiestan las resistencias de actores caribeños. En el primero, las narrativas de la historia dominicana acerca de los grupos indígenas constituyen un espacio en el que Elissa Lister analiza las interacciones entre ideologías y representaciones desde una perspectiva descolonizadora. Nair Anaya escribe en torno a la propuesta de Erna Brodber para ver la historia de la región, y José Abreu sobre el amor y el papel de las mujeres en las guerras del Caribe.

Como en otros libros colectivos, puede ser que el lector perciba en esta antología cierta falta de uniformidad en la madurez y los alcances de los textos. Ha sido uno de los objetivos centrales del seminario, reflejado en las publicaciones que hemos hecho como grupo, aunar el trabajo, la reflexión y los aportes de investigadores con larga experiencia a los de alumnos que inician su carrera. Estoy segura de que todos contribuyen al debate iniciado hace varias décadas en el intento por aprehender a la región.

Antes de cerrar estas líneas, quiero agradecer infinitamente a Alma Patricia Montiel Rogel, Estefanía Sara Mijangos y Jakeline Castelán Segovia por el prolijo trabajo que hicieron para formar el libro; fueron horas interminables en las que nunca faltó la disposición, la responsabilidad, la idea de que “¿no somos un equipo?” y el buen ánimo. Un reconocimiento aparte se merece Donají Morales Pérez por la rapidez y eficiencia en su auxilio, pero también por su conocimiento, ya sea por su cultura amplia que aportó mucho al diseño de este libro como por su conocimiento particular en el ámbito editorial, por su destreza en lo general en los detalles y, de manera específica, por ofrecer siempre una mirada ocurrente que hace una delicia trabajar con ella.

Queda abierta la invitación para que el lector confirme o modifique la propuesta de división, que ofrezca elementos que aporten a una crítica historiográfica y metodológica, pero, sobre todo, queda abierta la invitación a pensar si hay otros metarrelatos que nos ayuden a comprender mejor la región caribeña.

 

Laura Muñoz

Notas

1 Allan Chastanet, “Small Island Developing States (sids), Climate Change and New Development Imperatives”, Cátedra Matías Romero, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 24 de octubre de 2017.

Miradas entrecruzadas