TORRES DE BABEL

 

Ian Whates

 

 

 

© 2017, Sportula por la presente edición

© 2007-2016, Ian Whates

© 2017, Ian Watson por «Breve guía de Ian Whates»

© 2017, Rodolfo Martínez por la traducción

 

Ilustración y diseño de portada: Sportula

 

Primera edición: Mayo, 2017

 

SPORTULA

info@sportula.es

www.sportula.es

 

SPORTULA y sus logos asociados son marca registrada de Rodolfo Martínez

 

Este libro es para tu disfrute personal. Nada te impide volver a venderlo ni compartirlo con otras personas, por supuesto, y nada podemos hacer para evitarlo. Sin embargo, si el libro te ha gustado, crees que merece la pena y que el autor debe ser compensado recomiéndales a tus amigos que lo compren. Al fin y al cabo, no es que tenga un precio exageradamente alto, ¿verdad?

ÍNDICE

 

 

Breve guía de Ian Whates, por Ian Watson

 

Montpellier

Dolores de crecimiento

El asistente

Rosa del segador

En el candelero

Cuán presto se va el placer

Muselina

Hasta el menor detalle

De tiendas

La llave

Los fantasmas de la máquina

Mata Gusa

El fusil

Turismo bélico

Niñaoscura

Sin contratiempos

La risa de los fantasmas

Escuadélico

La melodía del piano

 

Créditos

 

Sobre el autor

 

Sportula

BREVE GUÍA DE IAN WHATES

 

Ian Watson

 

 

Conocí a Ian Whates hará unos trece años, en un taller para escritores de ciencia ficción que yo dirigía en Northampton. Mi casa estaba a media hora de camino en dirección oeste e Ian Whates venía de un pueblo cercano a Cambridge a una hora de camino en dirección este. No tardó en convertirse en la figura más destacada del taller. Una vez al mes, quedábamos en un pub en la esquina del mercado junto a un restaurante chino y luego nos dirigíamos al lugar de reunión, que en aquel entonces era el club de la Asociación de la Real Fuerza Aérea, lugar que usábamos porque uno de los miembros del taller era el tesorero.

Éramos más o menos una docena y nos pasábamos el tiempo dándole a la cerveza y comentando en detalle los relatos que dos de los miembros, labor en la que nos íbamos turnando, nos habían pasado previamente a todos los demás por correo electrónico. Finalmente les entregábamos a los autores las copias impresas de sus relatos con nuestras anotaciones.

Sé que en algunos talleres los miembros se limitan a leer en voz alta durante diez minutos un fragmento de lo último que hayan escrito; algo que siempre me pareció bastante inútil, al menos como ayuda para mejorar como escritor. En realidad, ese tipo de talleres me parecen más terapia de grupo que verdadera crítica.

Por nuestra parte, nuestro objetivo era mejorar todo lo posible como escritores y conseguir publicar profesionalmente.

Tras un periodo en el que organizamos un par de mini encuentros, reunimos el valor suficiente para plantearnos organizar una ambiciosa convención de ciencia ficción en el hermoso ayuntamiento de Northampton, de estilo gótico. Lamentablemente, enfocamos nuestros esfuerzos publicitarios en la misma Northampton y, dado que es una ciudad sumamente apática, el grueso de los asistentes a nuestra convención estaba compuesto de fans del resto del país. No fueron suficientes y acabamos con una deuda de dos mil libras, que nos repartimos entre los tres organizadores.

Fue en ese momento cuando Ian Whates propuso que publicáramos una antología «benéfica» para cubrir esa deuda. Así nació NewCon Press, que con el tiempo se ha convertido en una editorial imprescindible en el Reino Unido. Podríamos decir que es una editorial pequeña con el perfil de una grande.

El nombre surgió del hecho de que habíamos decidido llamar NewCon a nuestra convención (por el sencillo motivo de era una «convención nueva») e Ian decidió usarlo como sello bajo el que imprimir la antología. Fueron numerosos los escritores británicos conocidos, muchos de ellos amigos y asistentes a la convención, que donaron relatos originales. La portada estuvo a cargo de Fangorn, cuyo verdadero nombre es Chris Baker y que ha trabajado con Kubrick y con Spielberg y realizado diseños para numerosas producciones de Hollywood. El resultado fue Time Pieces: A Signed, Limited Edition of Original Stories. Ian Whates no solo la publicó, sino que fue su coordinador y el libro obtuvo un enorme éxito. De hecho, liquidamos nuestra deuda.

(Con el tiempo, organizamos dos convenciones más, nos publicitamos de un modo un poco más ortodoxo y eficaz y no tuvimos pérdidas. Estas convenciones tuvieron lugar en el mercado del pescado, pero esa es otra historia…)

Time Pieces podría haber sido la única publicación de NewCon Press… de no ser porque a Ian le había picado el gusanillo de editar buenos libros de ciencia ficción y fantasía. De hecho, NewCon empezó a publicar enseguida en tapa dura, además de en rústica. Hoy en día ninguna convención de ciencia ficción que se precie en el Reino Unido está completa sin la presencia de las novedades de NewCon y son muchos los escritores de renombre ansiosos por publicar con Ian. Es más, en los últimos tiempos tiene la mira puesta en el extranjero, como demuestra su antología Barcelona Tales, con relatos de autores tanto españoles como extranjeros y que fue una de las novedades editoriales destacadas en la EuroCon 2016 de Barcelona.

Y, por supuesto, como demuestra esta recopilación de relatos, su primera publicación en español.

 

 

De niño en Londres, Ian ganó el «Premio Lord Mayor de Inglés» en el que participaban todos los colegios de la ciudad, y se gastó el dinero del premio en un álbum de Yes, como buen fan del rock y el folk que era. También fue campeón de natación y se desliza por el agua con la gracia de un delfín.

Fascinado por Asimov y Moorcock cuando tenía diez años, llegó a vender media docena de relatos a diversas revistas de pequeña tirada pasados los veinte, pero dejó de escribir en 1987, en parte debido a su trabajo, pero sobre todo por las circunstancias de la vida. Sin embargo, en 2004 se unió al taller de escritores de Northampton y el resto, como se suele decir, es historia.

Ha publicado una trilogía de fantasía urbana con trasfondo de ciencia ficción (The City of a Hundred Rows); un díptico de ciencia ficción, las dos novelas que componen Noise; la novela de space opera al estilo de FireFly Pelquin’s Comet, muy bien recibida por la crítica, y su continuación The Ion Raider; y dos novelas de ciencia ficción militarista de gran éxito de ventas en colaboración con Tim C. Taylor. Hasta el momento ha publicado cuatro recopilaciones con sus relatos y presidió la British Science Fiction Association durante cinco años además de ser jurado del Premio Arthur C. Clarke. Por no mencionar que es un experto ornitólogo, capaz de identificar de un solo vistazo un Pico Menor en mitad de un jardín silvestre.

 

 

Como cualquiera que tenga la fortuna de haberlo conocido en persona puede atestiguar, Ian es jovial y muy sociable, además de un trabajador incansable, así que no es extraño que los caprichos y las idiosincrasias características del ser humano tiñan con intensidad su ficción. Pese a su evidente sociabilidad, buena parte de sus personajes son individuos solitarios llenos de defectos, tristemente marcados por las tensiones, celos y resentimientos que surgen a menudo entre las personas y que acaban siendo la causa de que acaben solos, o quieran estarlo. Quizá se encuentren en una relación a punto de romperse, o rememorando una ya rota. Sus personajes, sin la menor duda, son sumamente competentes, pero también enormemente frágiles. Están cortados del mismo patrón que la persona media y se convierten en los protagonistas perfectos de cualquier relato que explore una pequeña esquina de la realidad humana mientras las implicaciones «cósmicas» se alzan a lo lejos, lanzando así una mirada fresca y desconcertante sobre la realidad.

Su personajes tienden a hablar por los codos, por otro lado, pero lo hacen de un modo encantadoramente autodespectivo. No importa que uno sea un asesino profesional o el otro un manipulador sin escrúpulos, de algún modo acabamos empatizando con ellos, como si le estuvieran abriendo su alma al lector. Quizá esa es la característica más importante de los relatos de Ian Whates, la sensación de cercanía, incluso de intimidad, con los personajes, tanto que casi paladeamos sus percepciones: olores, sabores, lo que ven y lo que visten… todos esos detalles descriptivos que hacen plausible una pieza de ficción…

…O, yendo al extremo contrario, la ausencia de todo lo anteriormente dicho y el infierno que eso implica, como demuestra «Niñaoscura».

Y, hablando de infiernos bajo tierra, atención a «Los fantasmas de la máquina», obra maestra de lo grotesco en la que… pero mejor lo descubrís por vosotros mismos. No deis nada por sentado cuando leáis un relato de Ian Whates; cualquiera de ellos puede girar bruscamente desde la normalidad más prosaica hacia lo más siniestro y extraño. Y, al mismo tiempo, es capaz de sorprendernos con momentos que nada tienen de escalofriantes, sino que son cálidos, cotidianos y entrañables, como en «De tiendas», «El asistente» o «Dolores de crecimiento».

Siento especial predilección por «Muselina», dado que viví durante muchos años en la casa que allí se describe, tal como podéis leer en el postscriptum del relato. Estaba en un pueblecito difícil de encontrar, cuyo nombre podría revelar pero que prefiero dejar en el anonimato para añadirle una pizca de misterio.

Los relatos de Ian Whates se mueven en un rango muy amplio: desde historias bélicas de acción a sorprendentes cuentos rurales, desde peligrosas pesadillas urbanas a diversos mundos alternativos. Sea cual sea el relato, enseguida entraremos en él y nos veremos arrastrados como si fuéramos una canoa en los rápidos de un río vertiginoso.

Y es que Ian Whates es un narrador nato.

 

Ian Watson

Noviembre, 2016

MONTPELLIER

 

 

Montpellier es un estercolero. No tenía el menor deseo de ir; nadie tenía el menor deseo de ir, de hecho, pero fui más lento que los demás y no encontré una buena disculpa a tiempo.

Son cuatro: Montpellier, Vizcaya, Siena y Detroit. Su nombre oficial es «Complejos Habitacionales», pero se los conoce mejor como Los Cuatro Jinetes. La Guerra aún no se ha presentado por allí, pero a los otros tres jinetes no les va nada mal. Y con el tiempo…

Los Cuatro Jinetes forman un diamante excéntrico en una zona del centro de Victoria, uno de esos lugares a los que nunca se lleva a los turistas. El aspecto de las zonas residenciales periféricas no puede ser más ecoequilibrado y elegante: frondosas avenidas con tiendas de escaparates deslumbrantes, parquecitos y arboledas ocultas en las que el agua de las fuentes repiquetea alegre y senderos sombreados rodeados de flores. Todo ello diseñado para que el agotado consumidor se relaje tras una mañana de compras. En el centro de la ciudad todo es muy distinto. Cualquier cosa que creciera ha sido devorada, fumada o convertida en leña hace tiempo.

Tomé el metro; no quería arriesgarme a llevar mi propio coche cerca de ese lugar. Un sistema de seguridad último modelo no desanima a un ladrón con recursos; al contrario, le sirve de acicate, lo sé bien. Veréis, mi desagrado hacia los Jinetes no nace de un prejuicio cultural ni de la clásica ignorancia estimulada por los medios de comunicación. Al contrario. Nací allí, en Montpellier. Por eso cuando la tarea pasó a mi lado se me quedó pegada después de haber esquivado a varios colegas más listos que yo. Se supone que mi condición de nativo debería otorgarme alguna ventaja. Y una mierda. Cualquiera que haya nacido en los Jinetes pasa toda su vida soñando con irse y odiando al mismo tiempo a aquellos que lo han conseguido.

Llovía cuando salí del metro. Una llovizna monótona, más cansina que fuerte, como si estuviera decidida someter el mundo por puro desgaste. A mi alrededor se extendía un paisaje de casitas de tejados con goteras en cuyo porche se estancaba el agua. Varios ceños fruncidos me siguieron mientras pasaba: viejas cotillas asomadas a las ventanas y gamberros encorvados en algunos porches. No encajaba allí, mis ropas me señalaban como un forastero. Sí, claro que había intentado vestirme discretamente, pero incluso mi peor y más raído traje me hacía parecer un pijo de la parte alta que se había bajado en la parada equivocada.

El diamante que forman los Jinetes está sin pulir, lleno de protuberancias no cortadas. Lo componen las torres que empujan hacia lo alto desde las calles bajas, como dientes rotos y desparejos caídos de la mandíbula de algún leviatán muerto hace siglos. A su alrededor y entre ellos, la miseria se filtra hacia el exterior y unifica todo el vecindario en una combinación de pobreza y mugre. Al menos así lo he visto siempre. Lo cierto es que este ya era un lugar de poca monta antes de que se construyeran los Jinetes, siguió siéndolo mientras los edificaban y no dejó de serlo cuando estuvieron acabados. Las cosas son como son. Se suponía que los complejos habitaciones iban a cambiar la situación: iban a ser comunidades autónomas con apartamentos espaciosos, escuelas, parques, tiendas, centros de salud y todo lo necesario para asegurar un nivel de vida decente. No creo que nadie de aquí se creyera la publicidad ni por un momento. Como no podía ser menos, el dinero se terminó antes de tiempo y el supuesto apoyo municipal se esfumó. Después de la ceremonia de inauguración, repleta de palmaditas en la espalda y satisfechos apretones de manos a pesar del año de retraso, las autoridades se olvidaron del lugar y se dedicaron a otra cosa. Lógicamente, ese vacío se llenó.

Las nuevas comunidades, mal diseñadas y siempre sin dinero suficiente, fracasaron incluso antes de empezar. Ganó el entorno. En vez de subir el nivel de vida del distrito y sacarlo de la miseria, tal como habían predicho los idealistas, los complejos fueron arrastrados a ella. Así nacieron los Jinetes. Se convirtieron en el símbolo de todo lo que tenía el centro de desagradable y miserable, tanto a los ojos de los demás como en la realidad.

¿Os extraña que no tuviera el menor deseo de volver?

La dentada silueta de los Jinetes se recortaba frente a mí; Montpellier era el más cercano, en el vértice meridional del diamante. Por un sorprendente instante, el sol luchó por abrirse camino; un orbe acuoso que descendía con desgana sobre la ciudad como si él también fuera víctima de la pereza general y careciera de la energía necesaria para subir más alto. Seguro que había un arcoíris por alguna parte, pero no aquí. Eché a andar con las manos en los bolsillos, con cuidado de no pisar los charcos ni mirar a nadie a los ojos. No es que esperase grandes problemas, nada que no pudiera manejar, pero era mejor no correr riesgos. Los tipos con los que me cruzaba no eran más que pececillos, traficantes de poca monta y pandilleros de lo más bajo. Pero hasta un pececillo puede morder y no era descabellado que alguno de ellos, ansioso de crearse una reputación o simplemente aburrido, quisiera vapulear a un forastero por simple placer. Así que mantuve la cabeza gacha; no tenía tiempo que perder ni paciencia.

Seguramente me desafiarían en cuanto llegase a Montpellier, pero contaba con ello. Mis jefes tenían respaldo de los mundos exteriores y los jefecillos de las bandas que merodeaban por las avenidas y pasillos de los Jinetes no se iban a arriesgar a un enfrentamiento con ellos. Si a un lugarteniente ambicioso se le metía en la cabeza tomarla conmigo, peor para él. No hacía tanto que había estado donde estaban ellos; la diferencia es que yo era mejor y había conseguido irme.

Lo gracioso de ser un vigilante es que tiene que parecer que estás remoloneando por ahí sin que realmente lo estés. Divisé a tres de ellos cuando crucé la entrada, aunque no la principal, Montpellier no tiene nada de eso. Habían arrancado la placa que la identificaba, pero no me hacía falta para saber que era la SE3-Rojo. Lo del color indicaba a qué cuadrante del complejo daba, así que no tenía mucho sentido que además recalcaran que era la Sureste. Tenía que ver a nueve clientes y cuatro de ellos vivían en Rojo, así que era un buen punto por el que entrar. Las visitas personales no eran frecuentes, pero tampoco lo era que nueve clientes dejaran de usar nuestros servicios la misma semana.

No fue ninguna sorpresa ver a tres chavales en la entrada, pero sí me sorprendieron sus avatares.

Un escorpión agazapado parpadeaba, ahora lo ves, ahora no, alrededor de un chaval delgado y larguirucho. La cola le sobrepasaba la cabeza y el aguijón apuntaba hacia adelante. Me resultaba familiar; los Escorpiones siempre han sido una banda numerosa en Rojo, ya en mis tiempos. Los otros me eran totalmente desconocidos. Uno era un vórtice de viento aullante que envolvía a la chica de piel morena y el otro, lucido por el chaval rechoncho y nervioso, era un simio de pelaje negro y gesto amenazante. Las bandas vienen y se van tan rápido en los Jinetes que es difícil seguirles la pista. Lo malo de no reconocer la afiliación de alguien es que es difícil asignarle un nombre a su banda. Estaba claro que aquellos dos pertenecían a algo que tenía que ver con tornados y gorilas respectivamente, pero decidí llamarlos Ventosa y Babuino.

Lo más curioso de todo era la variedad. Las entradas son los lugares más codiciados y la seguridad estaba a cargo normalmente de la banda dominante, que allí siempre habían sido los Escorpiones. No era raro que los miembros de las bandas se relacionasen entre sí, pero no en una entrada.

La chica llevaba la voz cantante, así que abandonó el saliente bajo el que se refugiaba y me encaró. Los otros dos la flanqueaban, el Escorpión a la izquierda y el Babuino a la derecha.

—¿’Tas perdío?

La lluvia goteaba de la punta de su empapada gorra. A pesar de su actitud no parecía demasiado amenazadora.

—No —le dije—. Asuntos oficiales.

Activé mi propio avatar. No suelo llevarlo encendido, no resulta demasiado apropiado en los círculos que frecuento, pero ahí estaba por si lo necesitaba. Al contrario que el suyo, el mío era una proyección estable. No parpadeaba de modo que pudieras ver un emblema estilizado un momento y a la persona tras él al siguiente. Lo que aquellos chavales veían ahora era una figura totalmente sólida encapuchada de blanco, con la cara oculta bajo la capucha y ambas manos alrededor del pomo de un mandoble cuya punta se apoyaba en suelo.

—¡Saflik! —siseó la chica.

Significa «pureza». Para mis jefes, seguidores del idealismo, el nombre tenía un significado simbólico que a mí se me escapaba. Aunque no el impacto que causaba. Los tres chavales se crisparon y habría jurado que el babuino dio un paso atrás.

Apagué el avatar y sonreí.

La chica tardó un instante en hacerse a un lado. Estaba seguro de que alguien le había susurrado al oído que lo hiciera. Sin más palabras seguí mi camino. Los tres parecieron aliviados, dos a mi izquierda, uno a la derecha, de verme pasar.

No había una verdadera puerta, ni siquiera un arco. Los Jinetes no se concibieron para ser comunidades cerradas, solamente autónomas. Sus diseñadores no tenían la menor intención de mantener al mundo encerrado fuera o a sus habitantes dentro.

Una vez en el interior dejé la farsa. Nada de escurrir el bulto ni andarme con tonterías. Aquel era mi sitio. Me pertenecía. Se suponía que el líder de los Escorpiones era un tal Baxter. No lo conocía, se había hecho con el liderazgo tras mi marcha. Seguramente ya estaba al tanto de mi presencia allí, igual que lo estarían otros. El asunto de la naturaleza mixta del comité de recepción seguía intrigándome. Muchas cosas habían cambiado en Montpellier, al parecer.

Una puerta se cerró de un portazo a mi izquierda mientras cruzaba la arcada y salía a un patio abierto. No había nadie a la vista, ni un alma. El tiempo parecía más inclemente, quizá canalizado por las moles de los edificios que rodeaban el patio. Empujada por el viento, la lluvia repiqueteaba contra el pavimento y los adoquines con un murmullo sordo, poco más audible que un suspiro pero siempre presente. La naturaleza me hacía de heraldo. Oí risas y gritos infantiles a varios pisos sobre mí; sin duda niños jugando, convertidos por la lluvia en algo plano y apagado. Una mujer les gritó que se callaran. Eran todo ruidos aislados y, aparte de ellos, no había más que el golpeteo de la lluvia. Extraño. Si aquello era una comunidad, ¿dónde se había metido todo el mundo? ¿Se habían largado al enterarse de mi llegada?

Quizá simplemente estaban en casa, resguardándose de la lluvia.

Tomé la pasarela de la derecha, sorprendido de que todavía funcionase. Cuando era niño no siempre lo hacía. No había escaleras ni ascensores en los Jinetes, tan solo largos y serpenteantes senderos y viajesores como este, que trasladaban a la gente de abajo a arriba por una suave pendiente. La accesibilidad lo era todo.

El mural que adornaba las paredes tras de mí había sido pirateado años atrás. Originalmente representaba una idealizada escena pastoral en 3D (campos de cereales que se mecían al son de una suave brisa, un bosquecillo, los pájaros revoloteando por los setos) en la que la luz iba cambiando a lo largo del día dependiendo de la hora y las condiciones atmosféricas. Sin duda había sido diseñada para animarnos, pero nadie le había prestado nunca la menor atención. Ahora mi viaje hacia arriba era amenizado por una escena erótica en un primer plano excesivo poblado de nalgas gigantescas que se estremecían a mi paso. No estaba seguro de si pretendía ser cómica, pero lo resultaba. Seguramente en una hora o dos la imagen habría cambiado, dependiendo de lo que le apeteciera al pirata.

Me bajé en el tercer nivel, lo que me causó un inesperado ataque de nostalgia. Había crecido no muy lejos de allí. Enfrente, en un pasillo cubierto, había alguien sentado en una vieja silla de madera. Era la primera persona que veía desde que había entrado en Montpellier. Se inclinaba hacia adelante y estaba ocupado en algo, lo que de nuevo me trajo algunas cosas a la memoria. Lo conocía: era Case. Sentado a la puerta de casa, viendo el mundo pasar a su alrededor, como siempre. –Al acercarme me di cuenta de que estaba arrancando virutas de un trozo de madera con un cortaplumas. Quizá tallando algo.

Había cambiado. Su rostro se había convertido en el sueño de un cartógrafo, un tapiz de profundas grietas y misteriosos contornos. Pero aún permanecía alerta, atento. Seguía siendo Case. Alzó la vista cuando me acercaba y sus agudos ojos me contemplaron como dos ascuas de obsidiana en medio del curtido rostro.

—Héctor —dijo, la voz tan firme como de costumbre—. Bienvenido a casa.

—Case —le respondí—. ¿Cómo va todo?

Case había sido un pez gordo en sus días. Sin pertenecer a ninguna banda ni rendir pleitesía a ninguno de los jefecillos que aparecían y se desvanecían con más frecuencia de la que mea un gato, se las apañaba para ser respetado por todo el mundo. No necesitaba moverse del sitio, el mundo iba a donde él estaba. También las mujeres. Una de ellas en concreto solía ponerme palote en la adolescencia. Se llamaba Lizzie y no era lo que podríamos llamar una belleza clásica, pero sí una hembra que merecía la pena: pelo rubio teñido, dos melones que parecían siempre a punto de romperle la ceñida cazadora de cuero y una sonrisa que te hacía pensar que tenías una oportunidad con ella por más que en el fondo supieras que ni de coña. Me preguntaba si Lizzie andaría aún por allí, si todavía estaría con Case, y me imaginé el aspecto que tendría ahora, los dientes amarillentos de tanto fumar y las enormes tetas flácidas y penduleantes o tal vez marchitas y arrugadas como uvas pasas. Pero estaba seguro de que su sonrisa aún podría ponerme verraco.

—Como siempre —respondió Case—. ¿Vienes por negocios?

—Sí.

—¿Negocios de Saflik?

Sí que estaba bien relacionado, el cabrón.

—Sí.

—Pues que tengas suerte.

Siguió cortando el palo. Me fui de allí, preguntándome qué habría querido decir. Estaba seguro de que no nos habíamos visto por casualidad; de algún modo las noticias de mi llegada habían alcanzado su puerta y Case había querido hacerme ver que sabía por qué estaba allí. Pero, ¿para qué? ¿Para advertirme, para espantarme o simplemente para ponerme sobre aviso? ¿Y en nombre de quién hablaba? Estaba claro que en Montpellier pasaba mucho más de lo que sabían en Saflik.

Al dar la vuelta a la esquina un demonio rugiente saltó de la pared y me atacó. No le hice el menor caso y seguí mi camino. Los grafitis cada vez eran más sofisticados, desde luego, y este en concreto me había dejado impresionado. Hasta me sentí un poco orgulloso. Era reconfortante saber que la inventiva y el ingenio seguían vivos y coleando en Montpellier.

La primera de mi lista era una tal Eleanor Drew, «Ellie», en el 73 del Paseo Escarlata. Para llegar allí tendría que salir al exterior otra vez. La lluvia dificultaba la vista de del bloque de apartamentos de enfrente, que eran parte del cuadrante azul, y el sol ya se había largado del todo, seguramente había dado por terminado el día e intentaba ahorrar sus fuerzas para el siguiente. Bien hecho.

Repasé los detalles sobre Eleanor, que no eran muchos. Veintiséis años, dos hijos de padres desconocidos, uno de tres y otro de cinco; arrestada tres veces por prostitución, la más reciente hacía dos años; sin medios aparentes de vida y sin grandes motivos para que le gustase el mundo real. Resumiendo, el cliente perfecto.

Los intereses de mis jefes eran muy variados. Uno de los más lucrativos eran los narcóticos, concretamente las e-drogas. Nada de tragar pastillas o pincharse con agujas; los estupefacientes químicos estaban tan extintos como los dinosaurios. Todo el negocio se producía online, y los e-picos se vendían por lotes; chorros de datos que, una vez activados, estimulaban directamente determinadas áreas del cerebro. Rápido, limpio, sin transacciones absurdas. Los pringados de los Jinetes compraban la mierda pura, sin depurar, mucho menos refinada que los picos que se metían los abogados, los políticos, las mujeres de negocios y los burócratas que componían el grueso de nuestra clientela en los barrios altos. En esos casos los picos se personalizaban, se adaptaban a la firma genética de cada individuo. Pero de un modo u otro el resultado era una adicción superior a la de cualquier mierda química. Y ese era el meollo del asunto.

Perder un cliente podía atribuirse a la mala suerte: la gente se muere, la meten en la cárcel, o se las apañan para dejar el hábito. Pero perder nueve en el mismo barrio al mismo tiempo no podía ser una coincidencia. Era algo más. Teníamos competencia. Alguien estaba intentando echar a Saflik del negocio.

Llamé a la puerta.

Era alta, delgada hasta lo esquelético, con los ojos tan vacíos como su futuro, resignada ante cualquier mierda que la vida le pusiera por delante.

—¿Ellie Drew? Me llamo Héctor. Soy de Saflik.

—Claro. Lo esperaba.

Seguro. No estaba sola, de lo que me di cuenta en cuanto me llevó a la sala de estar. Un tipo se repantigaba en el sofá. No me lo presentó y no parecía ni que conociera su nombre. Negro, grande y acorazado como un carro de combate. El brazo izquierdo estaba sobre el respaldo e iba de un lado a otro del sofá. La lata de cerveza de la mano izquierda parecía un dedal en su enorme puño. Un cabrón correoso, por más que intentara parecer relajado y tranquilo.

El holo de un Escorpión titilaba a su alrededor.

No vi rastro de los niños.

El espacio estaba despejado, preparado para una pelea.

No tenía sentido alargar las cosas. Sabía lo que iba a pasar, pero tenía que representar mi papel.

—Estábamos preocupados por ti, Ellie —dije—. No has renovado tu dosis y pensamos que a lo mejor…

—Ya no os necesita. Ni vuestra mierda —dijo el gigantón sin mirarme. Tenía la vista clavada al frente, como si estuviera en medio de una simulación RV, pero no llevaba visor y no vi ninguna lente.

—Si este mes las cosas han ido mal y no puedes afrontar el pago —añadí, pasando de él y dirigiéndome a ella—, no es ningún problema. Ya pensaremos algo.

—Nope —dijo Gigantón—. No quiere la mierda que vendéis.

Seguía sin mirarme.

¿Podría con él? Seguro, pero no sería fácil ni rápido.

Miré a Ellie y vi una pizca de emoción asomar a sus ojos por primera vez: desesperación. No quería que destrozáramos su casa. Me tenía miedo, quizá a Gigantón también, y desde luego tenía miedo de lo que estaba a punto de pasar entre los dos.

Me dio pena. Estaba seguro de que mis otros clientes perdidos también tendrían carabina y no me cabía la menor duda de que en algún momento iba a haber una pelea, pero no tenía por qué ser allí. Ellie no era muy diferente de mi madre, descanse en paz, o de los miles  de otras personas como ella en los Jinetes. Lo único que quería era vivir tranquila. No necesitaba aquello.

—Reflexiona sobre lo que te he dicho, Ellie. Te llamaré luego.

Mientras salía, Gigantón largó algo. No pillé lo que decía, pero no me hizo falta, el tono daba información más que suficiente. Desdeñoso, despectivo, con la implicación de que yo era un cobarde. Estuvo a punto de conseguir lo que quería, casi mando mis buenas intenciones a paseo y me doy la vuelta para machacarle la cara… Pero me las apañé para seguir mi camino.

En el exterior, a seis puertas de distancia, había dos chavales, un Escorpión y un Gato Montés, otra de las más longevas bandas, ya en mis tiempos. ¿Os acordáis de lo que dije acerca de remolonear? Pues eso era lo que hacían.

Estaba a punto de ir a la derecha, rumbo a la próxima dirección en la lista, cuando cambié de idea. Me dirigí a la izquierda, hacia ellos. Si iba a haber una confrontación, que por lo menos fuera a cielo abierto en vez de en el interior de una casa. No es que hubiera mucho espacio para pelear con comodidad, y menos con una caída a pico a un lado y una pared de ladrillos al otro, pero qué demonios.

La Escorpión era una chavala flacucha y el Gato Montés un crío alto que aún no había alcanzado toda su envergadura, pero de los dos parecía el más amenazador. Fui directo hacia ellos antes de que pudieran hacer gran cosa, aparte de dejar de remolonear.

—Llevadme a ver a Baxter, o a quien cojones mande aquí —dije.

El Gato Montés hizo una mueca que fue más cómica que otra cosa.

—¿A cuento de qué iba Baxter a…?

Lo aticé. Se vino abajo, hecho un ovillo, fuera de combate de un solo golpe. Supuse que con él neutralizado la chica sería fácil. Me equivoqué. Me dio de patadas. No era gran cosa, demasiado delgada para hacer daño de verdad, pero apuntaba bien y las soltaba como una profesional. Giraba, golpeaba, se alejaba de un giro, se apoyaba en las puntas de los pies y se preparaba para el siguiente golpe. Finté en su dirección y me atacó de nuevo, una patada giratoria que me dio en toda la cadera mientras bailaba hasta ponerse fuera de mi alcance. Dolió. Mierda, y tanto que dolió. Reconocí lo que hacía; Kix, un arte marcial mixta que había evolucionado en los barrios y que unía elementos diversos de diferentes disciplinas clásicas. Y la condenada era buena.

Pero tuve suerte. Mientras yo fintaba de nuevo y ella volvía a atacar fui lo bastante rápido para agarrarle el pie y sujetarle el tobillo, sin que ella pudiera soltarse. Ya dije que no era gran cosa. Antes de que hubiera podido librarse tenía ambas manos firmemente alrededor de su pie y la balanceaba de un lado a otro con idea de estamparla contra la pared. El golpe fue duro, pero eso no hizo que dejara de maldecirme, revolverse y lanzarme patadas con la otra pierna. Tiré y empujé y la lancé de nuevo contra la pared. Esta vez la cosa funcionó.

Cuando vi que ya no le quedaban ganas de pelea, la puse en pie y la agarré del cuello.

—A ver, ¿dónde está Baxter?

—Aquí mismo.

Era una voz femenina y venía de mi espalda.

Me giré para ver la terraza abarrotada por una docena de pandilleros, todos con pinta de morirse de ganas de hacerme trizas. Había Escorpiones, Gatos Monteses, Dragones, Piratas, Babuinos y unos cuantos más que no reconocí, las avatares parpadeando como si fueran espectros en un banquete.

Como si fueran uno solo, la primera fila se hizo a un lado y una mujer pasó al frente. Figura de reloj de arena, bien proporcionada, con una abundante mata de pelo rubio. Mayor que los otros… De pronto la reconocí.

—¿Lizzie?

Ni tetas colgantes ni dientes amarillentos ni papada caída. De hecho, estaba de miedo.

—Llámame Baxter. —Sonrió, encantada con mi desconcierto—. Vaya, vaya, Erhéctor. —Era el nombre con el que solía burlarse de mí—. ¿Esperabas a alguien con colgajo? Deja a Asa en paz, anda. Hablemos.

Dio media vuelta y se fue mientras los pandilleros se hacían a un lado como si fuera de la realeza. Solté a Pataditas y fui tras ella.

Me llevó a un apartamento no muy distinto de los demás, salvo por el detalle de que un León y un Escorpión montaban guardia a la puerta.

—¿Una birra? —me preguntó, ya en el interior.

Nadie más nos había acompañado; la abigarrada escolta que venía tras nosotros se había detenido en el umbral.

—Claro.

Por dentro el lugar parecía tan normal como por fuera. Nada llamativo, nada fuera de lo común, nada que indicase que allí vivía la regente de Montpellier. Nos sentamos en un sofá, encarados el uno contra al otro, casi rodilla contra rodilla. Dos viejos amigos poniéndose al día. En su postura no había el menor atisbo de tensión, ni la menor señal de que no estuviera totalmente relajada y segura. Me habría gustado poder decir lo mismo.

Allí estaba la mujer con la que había fantaseado de chaval, más impresionante que nunca, y estábamos solos. Y, a la vez, era la persona con la que tenía que tratar, a la que tenía que meter en vereda y asegurarme de que no se salía del tiesto. No sabía por dónde empezar. Por suerte, ella sí.

—Queremos que nos ayudes, Erhéctor —dijo—. Estamos consiguiendo algo importante, pero lleva su tiempo, y necesito que nos dejen tranquilos y que Saflik no interfiera. Esas e-drogas de tus jefes nos están jodiendo a base de bien. Están diseñadas para ser adictivas, estimulan el cerebro para que produzca un chorro de dopamina y controlan la interacción con otros neurotransmisores, como el glutamato. ¿Sabes algo de la dopamina? Es la leche, poderosa de narices. No solo te da placer o euforia, sino que fija la memoria en ese placer y recablea el cerebro para desearla una y otra vez.

»Saflik ha dado con una mina de oro. El único coste que tienen es el del desarrollo inicial y el de la programación. Conseguidos estos, se puede producir y distribuir con solo pulsar un botón, por eso Saflik se permite el lujo de inundar el mercado con droga barata de baja calidad. Dinero fácil. Pero, dime, ¿merece la pena el mercado en los Jinetes, comparado con lo que ganan con los pijos y mandamases de la parte alta?

No, no gran cosa, en realidad, pero eso no importaba. Saflik no veía el asunto de ese modo. No importaba lo pequeño que fuera el mercado; era su mercado y no permitirían que nada los hiciera parecer débiles.

—Ya sabes cómo son las cosas aquí —siguió Lizzie—. ¿Es raro que los nuestros se agarren a algo que los ayude a escapar si pueden permitírselo? Al cebarse en sus debilidades, Saflik está acabando con este lugar. ¿Cómo vamos a progresar si todo el mundo es un montón de chatarra y su mente está nublada por esa mierda? Así que he hecho algo al respecto.

—Has unido a las bandas —dije.

Fue una afirmación en tono indiferente que ni de lejos reflejaba lo impresionado que me sentía. Habría jurado que unir las bandas era imposible, que las enemistades y las rivalidades mezquinas estaban demasiado arraigadas. Sin embargo, Lizzie lo había logrado.

—De momento —respondió—. No tienes ni idea de cuánto me ha llevado ni de lo mucho que ha costado. Con la ayuda de Case he estado trabajando en el asunto desde antes de que te fueras. Pero no es más que el principio. Queremos seguir adelante, crear algo, ayudar a que los complejos se quiten de encima el estigma de ser Los Cuatro Jinetes y se conviertan en lo que siempre debieron haber sido. Un lugar en el que la gente pueda prosperar, no simplemente sobrevivir.

»Nuestros programadores han dado con una forma de contrarrestar vuestras e-drogas, de frenar el flujo de dopamina y recablear el cerebro para que no siga recordando cada pico como un éxtasis desgarrador sino como algo simplemente placentero. No está mal que la gente se divierta de vez en cuando, mientras no se hunda en ello.

Me la quedé mirando. No había oído nada como aquello en mi vida.

—¿Hablas en serio?

—Claro. Ya te lo dije, queremos hacer negocios.

Ajá.

—Lo que necesitamos es alguien que convenza a Saflik de que frenen un poco.

No, no me gustaba lo más mínimo hacia dónde iba aquello, ni de coña.

—Un momento…

—Tenemos una oportunidad, Erhéctor —insistió—. Una oportunidad para hacer algo que merezca la pena con este sitio. Eres uno de los afortunados, te has pirado, pero ¿qué pasa con todos los que no pueden y nunca podrán?

Solo Dios sabe lo pillado que me tenía en ese momento.

—Sobrestimas mi importancia —dije.

—Creo que no. Saflik te envió aquí para que les contaras lo que ocurría. Por lógica, escucharán lo que tengas que decirles. Eso te da poder.

—Joder, Lizzie, no conoces a esa peña. Saflik no tiene el menor interés en crear un futuro mejor ni para Montpellier ni para nadie. Todo es cuestión de mercados y margen de beneficios y estás jodiéndoles ambas cosas. Por más que intente pintarles el asunto de color de rosa lo único que verán es que eres una amenaza. —Menos, en realidad, poco más que una molestia—. Te usarían para dar un escarmiento. A menos que…

—¿Qué?

—A menos que puedas persuadirlos de que merece la pena no seguir con el negocio, a menos que puedas ofrecerles algo a cambio, algo más valioso de que lo que les estás pidiendo que dejen.

Los mandamases de Saflik no se distinguían por su altruismo pero eran lo bastante inteligentes para comprender todas las implicaciones y ver el panorama completo.

—Sigue.

Estaba improvisando mientras hablaba, pero me di cuenta de que, en efecto, aquello podía significar una oportunidad, la única para que no se fuera al traste la visión de Lizzie de un futuro mejor para Montpellier y su gente. Mi gente, al fin y al cabo.

—Los programadores, los empalmadores, los piratas y los frisurferos. Los chavales que han creado las contramedidas para las e-drogas, los que piratean los murales y pueden diseñar grafitis que se saltan los cortafuegos más potentes. Eso es lo que tienes para ofrecer…

—No entiendo…

—Piénsalo. No es una traición. Tú misma lo dijiste: yo pude irme. Ellos también y será en beneficio de todos. Pueden seguir trabajando para ti y la comunidad, pero estarán también en la nómina de Saflik.

Saflik mataría por poner las manos sobre un talento bruto como aquel. Valía la pena rescindir unos cuantos contratos de droga de poca monta a cambio y podían hacerlo sin parecer débiles, pues ganarían un importante recurso en el proceso.

—¿Lo harían?

—Puedo conseguir que lo hagan. Vendérselo de un modo que no puedan decir que no, convencerlos de que es el único modo en que los tuyos trabajarán para ellos. Tenéis habilidades, esa es vuestra fuerza. Usadlas. Puedes convertirte en agente reclutador de Saflik. Los Jinetes, empezando por Montpellier, se convertirán en una especie de proyecto piloto para producir talento y eso te dará el tiempo suficiente para terminar lo que has empezado y la autoridad necesaria para seguir con ello. Demonios, hasta es posible que Saflik invierta su dinero en lo que haces a cambio de lo que pueden conseguir. —Me detuve de pronto—. Aunque hay algo…

—¿El qué?

—Si hago esto, voy a correr un riesgo de cojones. Existe la posibilidad de que Saflik rechace totalmente la idea y deje de confiar en mí, incluso de que me acusen de haberme vuelto nativo. Podría perderlo todo. Así que, ¿qué gano?

—¿Quieres una parte de…?

—No exactamente.

Alargué la mano y rocé su rodilla. Ella se echó a reír; era una risa profunda, apasionada.

—¿En serio, Erhéctor? ¿Después de tanto tiempo? ¿Aunque sea una vieja?.

—No, nada de vieja... y sí, en serio.

Se inclinó hacia adelante y me plantó un beso en la mejilla mientras quitaba mi mano de la rodilla.

—Es muy halagador, pero veamos antes cómo sale todo esto y ya hablaremos entonces. ¿Te parece?

Así que me fui de allí sin nada concreto, pero me llevé el recuerdo de sus labios en la mejilla y la esperanza de conseguir algo, que con Lizzie es mucho más de lo que jamás habría soñado.

Y con esperanzas para Montpellier, algo que nunca hasta entonces había sentido.

PostScriptum

 

Escribí «Montpellier» poco después de terminar mi novela Pelquin’s Comet. En el libro aparece brevemente una siniestra organización criminal llamada Saflik. A medida que progresaba la serie de los Ángeles Oscuros, la importancia de esa organización fue creciendo y no dejaba de preguntarme cómo serían sus operaciones locales, cómo afectarían a las vidas de la gente común que viviese en la miseria y cayera bajo su influencia, sabiendo además que las autoridades nunca darían un paso para ayudarlos.