Details

Enseñanza del Español como Lengua Extranjera - ELE -,


Enseñanza del Español como Lengua Extranjera - ELE -,

a través del Lenguaje de las Fiestas Colombianas
Investigación, Band 204 1

von: José Humberto Motta Ávila, Myriam Teresa Waked Hernández, José Bernardino Rodríguez Pérez, Alberto Ramírez Avendaño, Wilson Eduardo Rojas Moreno, Pedro Leonidas Cárdenas Fonseca, Julián Alberto Rico Cadena

6,99 €

Verlag: Editorial de la Universidad Pedagógica
Format: EPUB
Veröffentl.: 09.09.2021
ISBN/EAN: 9789586605861
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 220

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Enseñanza del Español como lengua extranjera-ELE-, a través del lenguaje de las fiestas colombianas es un libro resultado de investigación que implicó un ejercicio riguroso de planeación, de ejecución con experimentación mediante prueba piloto y, finalmente, de sistematización de la información recolectada, que se recoge en el informe final de la investigación. Los autores han asignado a este proyecto y producto su genio para garantizar la originalidad y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de ELE, en el Nivel C del Marco Común de Referencia para Europa MCRE, a través del lenguaje corriente, que circula en nueve de las grandes fiestas populares colombianas (Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), Feria de Manizales, Carnaval de Barranquilla, Festival de la Leyenda Vallenata (Valledupar), Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio), Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco (Neiva), Feria de las Flores (Medellín), Aguinaldo Boyacense (Tunja) y Feria de Cali), en las que la lengua manifiesta tal riqueza de sentidos que llega a ser un reto motivador tanto para el  hablante nativo, como para el aprendiente del Español.
Con esta propuesta didáctica se busca dinamizar las competencias comunicativa e intercultural, de modo que los hablantes no nativos del Español tengan acceso a los significados y sentidos que otorgan los hablantes de las regiones en las que se realizan las fiestas mencionadas; esto, en la perspectiva de un aprendizaje realmente contextualizado y significativo. 
Introducción
1. Fundamentación teórica
1.1Estado de la cuestión
1.2Marco Conceptual
1.2.1La competencia comunicativa
1.2.2La competencia intercultural
1.2.3Más allá de las competencias comunicativa e intercultural: la búsqueda del bilingüismo
1.2.4La cultura y la cultura popular
1.3El sentido de las fiestas en la cultura colombiana: implicaciones para quienes hacen inmersión en ella
2. Marco metodológico
2.1Método
2.2Participantes
2.3Técnicas e instrumentos
2.3.1Técnica de observación
2.3.2Técnica de entrevista
2.3.3Taller o unidad didáctica
2.3.4La prueba piloto
3. Propuesta pedagógico-didáctica: libro resultado de investigación
Unidad 1. Carnaval de Negros y Blancos
Unidad 2. Feria de Manizales
Unidad 3. Carnaval de Barranquilla
Unidad 4. Festival de la Leyenda Vallenata
Unidad 5. Torneo Internacional del Joropo
Unidad 6. Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco
Unidad 7. Feria de las Flores Medellín
Unidad 8. Aguinaldo Boyacense
Unidad 9. Feria de Cali
4. Resultados: Sistematización de la información y análisis general de la prueba piloto
4.1Sistematización de la información
4.2Proceso analítico de la prueba piloto
4.2.1Aspectos del contenido
4.2.2Aspectos de la forma
5. Discusión
6. Conclusiones
Anexos
Bibliografía
Infografía
JOSÉ HUMBERTO MOTTA ÁVILA

Doctor en Lenguaje y Cultura, Magíster en Lingüística Hispánica, Licenciado en Ciencias de la Educación Español-Inglés. Profesor de planta e investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación. Ha sido director de la Escuela de Idiomas de la UPTC y Coordinador del Programa Escuelas Normales Superiores en Convenio con la UPTC. Actualmente, es el Coordinador del Grupo de Investigación ELEX, inscrito en Colciencias.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1017-0674
mottaavila13@yahoo.com

MYRIAM WAKED HERNÁNDEZ
Especialista en Archivística, administración, docencia e investigación. Licenciada en Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Asistente de Español en Long Road Sixth Form College, Cambridge - Inglaterra. Docente de planta de tiempo completo de la Escuela de Idiomas, en las áreas de Inglés y Español como Lengua Extranjera. Titular en el Escalafón Universitario. Docente investigadora y Coordinadora del Grupo de Investigación ELEX inscrito en Colciencias.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8599-0722
waked_myriam@hotmail.com

JOSÉ BERNARDINO RODRÍGUEZ PÉREZ

Magíster en Lingüística, Especialista en Literatura y Semiótica y Licenciado en Ciencias de la Educación Español-Inglés de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente ocasional de tiempo completo de la Escuela de Idiomas de la UPTC. Autor de la novela Solo Cuernos, Libro de cuentos Cada quien tiene su cuento y coautor de los libros Comunicarse en Español. La mejor opción Nivel Avanzado y Enseñanza del Español para extranjeros a través de la cultura popular.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7749-5484
jober.perezro@hotmail.com


ALBERTO RAMÍREZ AVENDAÑO

Magíster en Docencia de Idiomas, Licenciado en Ciencias de la Educación: Inglés – Español. Ha sido docente de Inglés en instituciones públicas y privadas y ha enseñado Español como lengua extranjera en Estados Unidos entre 2003 y 2010. Profesor de Inglés en la Escuela de Idiomas de la UPTC. Ha hecho parte del Grupo de Investigación Español como Lengua Extranjera ELEX, desde 2014.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5240-2528
alraven1509@hotmail.com


PEDRO LEONIDAS CÁRDENAS FONSECA

Magíster en Literatura Hispanoamericana, del Instituto Caro y Cuervo; Especialista en Literatura y Semiótica de la UPTC, Licenciado en Español-Francés de la UPTC. Profesor e investigador de la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Gestor cultural de Boyacá por COLCULTURA, hoy Ministerio de Cultura. Es autor de artículos en las áreas de la semiótica de la imagen, la literatura y el lenguaje.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2928-5479
pecarfon@hotmail.com

WILSON EDUARDO ROJAS MORENO

Licenciado en Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Asistente de Español en Francia CIEP, 2019. Actualmente cursa la Maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad Grenoble-Alpes, Francia. Miembro coinvestigador del Grupo de Investigación Español como Lengua Extranjera, ELEX.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9690-1177
wilson.rojas02@uptc.edu.co


JULIÁN ALBERTO RICO CADENA

Estudios de Maestría en Lingüística, Licenciado en Ciencias de la Educación: Español-Inglés. Ha sido docente de Español e Inglés en instituciones públicas y privadas. Enseñó Español como lengua extranjera en Estados Unidos entre 2009 y 2010. Se ha desempeñado como docente universitario en la Escuela de Idiomas de la UPTC, del Instituto Virtual de Lenguas de la UNAD y del Departamento de Idiomas de la Universidad Santo Tomás, Sede Tunja. Forma parte del Grupo de Investigación Español como Lengua Extranjera, ELEX.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6567-3490
julian79alberto@yahoo.com

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Demokratie und Sozialraum
Demokratie und Sozialraum
von: Monika Alisch, Martina Ritter
PDF ebook
26,99 €