Details

Dinámicas urbanas


Dinámicas urbanas

Evaluación y gestión de la seguridad vial urbana mediante técnicas de auditorías
Investigación, Band 281 1

von: Flor Ángela Cerquera Escobar, Gonzalo Pérez Buitrago, Fredy Alberto Guío Burgos

11,99 €

Verlag: Editorial de la Universidad Pedagógica
Format: EPUB
Veröffentl.: 23.11.2023
ISBN/EAN: 9789586608138
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 323

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

El libro presenta resultados de varios procesos del Grupo de Investigación y Desarrollo en Operación del Tránsito (GIDOT), obtenidos de estudios realizados en el marco de proyectos de investigación y consultorías. Aquí se integran proyectos como el de "Dinámicas urbanas" (SGI 840 de la UPTC), en que se diseñó una síntesis metodológica, conceptual sobre el sistema de gestión en la prevención del riesgo de accidentes viales; además, se incluyeron métodos para la selección y procesamiento de fuentes de información con el uso del análisis espacial como propuesta para el tratamiento geoestadístico de los datos de accidentes en zonas urbanas. El proyecto "Implementación de un programa de investigación en accidentes de tránsito aplicando pruebas piloto de intervención en terreno, para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal" (Mintransporte, Minciencias y SENA), donde se obtuvo el diseño de metodologías con aplicación de instrumentos técnicos para la implementación de pruebas pilotos que apoyaron la identificación de tramos de concentración de accidentes, con estrategias para incidir en su seguridad vial. El proyecto sobre la estructuración y creación del "Observatorio de seguridad vial del departamento de Boyacá" (ITBOY), que facilitó la creación de este organismo de recopilación-investigación-extensión, encargado de la gestión de bases de datos de accidentalidad, sus labores se concentraron en proyectos de seguridad vial con directrices y recomendaciones formuladas para informar al público, a las comunidades y a los entes legisladores, operadores y órganos responsables, así como para la aplicación de programas nacionales, regionales y locales con propósitos de disminución de los índices de accidentalidad. Finalmente, se suma el proyecto desarrollado para la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, que determinó la investigación de acciones para la actualización del manual de auditoría de seguridad vial.
Glosario

Introducción

MÓDULO I.
FUNDAMENTOS DE LOS ESTUDIOS PARA LA EVALUACIÓNDE LA SEGURIDAD VIAL

Capítulo I. Estudios e información requeridos en un sistema de gestión de la seguridad vial
1.1. Evaluación de impacto de seguridad vial (EISV)
1.2. Herramientas de evaluación de eficiencia de las medidas de seguridad vial (HEMSV).
1.3. Análisis de la seguridad en la operación de redes viales (ASORV)
1.4. Indicadores de desempeño de seguridad vial (IDSV).
1.5. Calificación de la seguridad de la red vial (CSRV).
1.6. Programa de evaluación de carreteras (PEC).
1.7. Estudios de sitios de alto riesgo (ESAR).
1.8. Estudios exhaustivos o en profundidad en seguridad vial (EESV).
1.9. Inspecciones de seguridad vial (ISV).
1.10. Auditorías de seguridad vial (ASV)

Capítulo II. Experiencias internacionales en seguridad vial
Introducción
2.1. El contexto mundial de la accidentalidad de tránsito, marco para las ASV.
2.2. Experiencias internacionales de auditorías de seguridad vial.
Capítulo III. Auditorías en el sistema de gestión de la seguridad vial
3.1. Beneficios de un sistema de gestión de la seguridad vial urbana.
3.2. Fundamentos de las auditorías de seguridad vial
3.3. Qué son y qué no son las auditorías de seguridad vial urbana (ASVU).
3.4. Tipos de proyectos y etapas a los que se les hacen ASVU.
3.5. Quiénes hacen las ASVU.
3.6. Cómo se organizan y ejecutan las ASVU
3.7. Beneficios de las ASVU.
3.8. Aseguramiento de la calidad.
3.9. Aspectos legales de las ASVU.

MÓDULO II.
PROCESO METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA (ASVU).

Capítulo IV. Proceso de las auditorías de seguridad vial urbana
4.1. Identificación de proyectos o tramos viales a auditar.
4.2. Selección del equipo auditor.
4.3. Suministro de información relevante de antecedentes y de respaldo.
4.4. Revisión detallada de campo
4.5. Elaboración y presentación de informes de auditoría.
4.6. Respuesta formal al reporte de auditoría.
4.7. Implementación de medidas.
4.8. Retroalimentación de las lecciones aprendidas y documentación de la experiencia.

Capítulo V. Listas de chequeo para etapas de ASVU. Diagnóstico y acciones
5.1. Qué son las listas de chequeo.
5.2. Estructura de las listas de chequeo.
5.3. Otros tipos de auditoría.
5.4. Utilización de las listas de chequeo.

MÓDULO III.
GESTIÓN EN ACCIONES CON ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA RIESGOS DETECTADOS EN ASVU

Capítulo VI. Acciones remediales básicas para principales riesgos de accidentes
6.1. Medidas eficientes para atender los pilares de un sistema seguro.
6.2. Factores de tránsito y transporte

MÓDULO IV.
PERSPECTIVAS CONCEPTUALES DEL FACTOR HUMANO EN LA MOVILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD VIAL

Capítulo VII. El factor humano como perspectiva de riesgo en la auditoría de seguridad vial
7.1. Abordaje conceptual del factor humano en el accidente de tránsito
7.2. Factor humano, como uno de los causales de la siniestralidad vial
7.3. El enfoque sistémico, multicausal y multitemporal como factor integral para asumir el riesgo

Capítulo VIII. Percepción del riesgo de usuarios como elemento de vulnerabilidad
8.1. Modelos para el tratamiento del riesgo en relación con el factor humano en el sistema de movilidad
8.2. La gestión del riesgo en relación con el factor humano en el sistema de movilidad

REFERENCIAS

APÉNDICES
Flor Ángela Cerquera Escobar

Ingeniera de Transportes y Vías, UPTC. Especialista en Infraestructura Vial, UPTC. Magíster en Ingeniería de Tránsito y Transporte, UCAUCA. Inspectora Jefa en auditorías de seguridad vial, IVIA-IMT. Doctora en Geogra­fía - Geografía del Transporte, IGAC-UPTC. Profesora investigadora en las áreas de ingeniería de tránsito, planificación, operación, modela­ción del tránsito, y análisis espacial en tránsito y transporte con SIG. Vinculada a GIDOT y al programa de Ingeniería de Transporte y Vías, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
https://orcid.org/0000-0001-7666-8654    f1or.cerquera@uptc.edu.co
Gonzalo Pérez Buitrago

Ingeniero de Transportes y Vías, UPTC. Especialista y Magíster en Vías Terrestres, UCAUCA. Profesor investigador en las áreas de Ingeniería Infraestructura Vial, Diseño Materiales Ingeniería. Vinculado a GIDOT y al programa de Ingeniería de Transporte y Vías, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
https://orcid.org/0000-0002-4371-4260    gonzalo.perez@uptc.edu.co
Fredy Alberto Guío Burgos

 
Ingeniero de Transportes y Vías, UPTC. Especialista en infraestructura Vial, UPTC. Magíster en ingeniería - tránsito, UPTC. Profesor investigador en las áreas de ingeniería de tránsito, planifica­ción, operación y modelación del tránsito. Vinculado a GIDOT y al programa de Ingeniería de Transporte y Vías, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
https://orcid.org/0000-0001-9433-6303   fredy.guio@uptc.edu.co

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Analytical Dynamics
Analytical Dynamics
von: Mark D. Ardema
PDF ebook
213,99 €
Multiscale Finite Element Methods
Multiscale Finite Element Methods
von: Yalchin Efendiev, Thomas Y. Hou
PDF ebook
53,54 €
Millimeter-Wave Integrated Circuits
Millimeter-Wave Integrated Circuits
von: Eoin Carey, Sverre Lidholm
PDF ebook
149,79 €